Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2013

Galletas de Cacao



¡Ya estoy de vuelta por aquí! Ya totalmente depurada y renovada de tanta aglomeración de fiestas. Sí, me refiero a Navidades, que culminó el 6 de Enero... (Ya ha pasado casi un mes… ¿os lo podéis creer? Si parece que fue ayer cuando desenvolvía regalitos. Ains…será que me estoy haciendo mayor…O eso se comenta popularmente, ¿no?)
Bueno, dejando a un lado reflexiones, ¿qué os traigo? ¿Algo light? Mmm…pues no, me parece que no van por ahí los tiros. Estoy de “aprovechamiento”. Estas Navidades, hice una tarta de galletas con forma de estrellas, que va de la más grande a la más pequeña, decorada en sus extremos por buttercream teñida de verde. ¡Quedó preciosa! Y no sabéis cuanto maldije no haber tenido la cámara a mano,  con las prisas de terminarla, últimos detalles de la comida y demás…se me pasó por completo (¡no me lo perdonaré!). Hice más masa de galletas de lo habitual, porque pretendía congelar un poco de masa para hacer más adelante. Y eso fue lo que anduve horneando el fin de semana pasado, ¡GALLETAS!
La receta es la de galletas de mantequilla sin huevo, que suelo preparar y que además anda por el blog. Pero como a esta masa le añadí alguna que otra cosa, pues os dejo la receta nueva completa en esta entrada. Yo sólo tuve que descongelarla, porque anteriormente había doblado la receta, pero aquí os pongo la receta base, sin doblar cantidades.
Ingredientes:
·         250 gr de harina tamizada.
·         150 gr. de mantequilla (debe estar a temperatura ambiente).
·          75 gr. de azúcar glass.
·          ½ cuchara de café de sal.
·         1 cucharadita de emulsión Princess.
·         2 Cucharadas rasas de cacao (no quise que predominara el caca, solo darle un ligero cambio de color y sabor).
Preparación:
1.      Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glas, hasta conseguir una mezcla suave y esponjosa.
2.      Añadimos la emulsión o aroma si se prefiera y volemos a mezclar uniformemente.
3.      Mezclamos la harina, la sal y el cacao, tamizamos y vamos añadiendo a la mezcla anterior. Integrándola con ayuda de una cucharada o espátula.
4.      La masa habrá adquirido una textura como “arena gruesa” o “desmigada”, no os asustéis, vais por buen camino. Lo que hay que hacer es ir haciendo es ir formando una bola con la masa. Armaos de paciencia, porque parecerá que no se puede, pero en cuento comencéis a trabajarla con las manos, ¡domareis a la masa! No dejéis que ocurra lo contrario.
5.      Cuando obtenemos nuestra bola, la envolvemos en papel alba o film, y la metemos en la nevera entre 30 y 60 minutos.
6.      Pasado el tiempo, dividimos la pasa en 2, 3… partes, para trabajarla mejor, y con ayuda de dos láminas de papel de horno y un rodillo, iremos estirando la masa, dejándola con el grosor deseado y posteriormente utilizando un cortapastas de la forma que más se nos antoje. Otra opción es dejar las galletas con un aspecto más “tradicional y artesano”. Hacemos bolitas pequeñas y aplastamos con el dedo.
7.      Con el horno precalentado a  170º C/ 180º C, metemos nuestras galletas durante 15-20 minutos (dependiendo del grosor). Y cuidado al sacarlas, que están blanditas hasta que empiecen a enfriarse.


Esta vez, no utilicé moldes para hacer la forma, simplemente las manos. Haciendo pequeñas bolitas de masas y posteriormente aplastándolas con el dedo índice hasta conseguir el efecto “roto”.
Estás galletas mejoran de un día para otro, pero siempre podéis añadir más cacao o probar con nuevas especias o aromas. En mi caso, quería aprovechar un bote abierto que tenía de Emulsión de Princesa (Princesss Cake & Cookie), que tiene un ligero toque a almendra amarga.
Os quiero comentar que he dado el salto a FB…pero no sé yo, no manejo muy bien el formato “pagina”… En fin…
Y ¡ah!, casi me olvido. Ya os avisé en la entrada anterior, que para agradecer la (re) acogida del blog y daros las gracias por estar ahí, he pensado sortear un libro (muy cuco): “Molly y Charuca: Kawaii, love and cakes”. Muchos lo conoceréis otros no.
¿Qué voy a hacer para sortearlo? Pues mirad, no va a haber ni logo para el sorteo ni nada. Voy a esperar a la semana del 11 de Febrero (que termino una serie de andanzas en las que ando metida y tendré más tiempo). En esa semana, colocaré una lista de todos aquellos seguidores del blog hasta la fecha en la que publique la entrada (recordad entre el 11 y el 15 de febrero), a los que se le asignará un número. Una vez publicada la lista, la dejaré un par de días por si alguien que sea seguidor y a mí se me haya pasado pues me dé el toque, y a partir de entonces, mediante programas de estos como por ejemplo random, pues realizaré el sorteo. Una vez salga el número me pondré en contacto con la persona a la que corresponda y demás.
Así que eso os cuento, estad atentos a esa semana que he mencionado y ya ampliaré toda la información sobre el sorteo. Y de verdad, no me tenéis que dejar ningún tipo de mensaje ni estáis obligados a haceros seguidores ni nada. No quiero darle mucha publicidad, porque con ello no persigo el aumentar seguidores de esta forma. Es un simple agradecimiento a aquellos que están ahí y como no puedo daros un regalo a cada uno de vosotros/as pues hago el sorteo.
¡Hasta la próxima entrada!

sábado, 3 de diciembre de 2011

¡Galletas con motivo navideño!

Bueno aprovechando este fin de semana un poco, tenía un asunto pendiente: el concurso de Mª Luz, que ya pensaba yo que se me pasaba, pero todavía estáis a tiempo para poder participar, así que ¡¡no dejéis de pasar esta oportunidad!!
Mi idea era presentar unas galletitas de mantequilla de cacahuete (que hice el otro día y la verdad estaba estupendísimas, no tengo foto porque no dio tiempo a echársela jajaja) y manzana. Pero cuando me he dispuesto a ello, faltaba el ingrediente más importante, las manzanas. Sólo con media no se podía hacer, así que a la receta de galletas sin huevo que podeis ver AQUÍ, le he añadido compota de manzana de media manzana, para que le diera un toque. He esperado completamente a que la compota estuviera lo más fría posible para añadírsela. Venía a ser 1 cucharada.
Como hoy estaba liada con el horno, aproveché y siguiendo con el tema de las galletas, he preparado unas de sirope de Arce, que ví en el blog http://misrecetasbordadas.blogspot.com, muy ricas también.
Así que nada, animaros a participar y de paso alegráis la tarde a vuestros peques, parejas, abuelas, abuelos, padres, madres…endulzándoles con un bocadito.

Ingredientes para las galletas de sirope de arce:
·         125 gr de mantequilla a T.A.
·         ½ cda. esencia de vainilla.
·         80 ml de sirope de arce.
·         110 gr. de harina.
·         35 gr. de maicena.
Elaboración:
1.       Ponéis el horno a precalentar a 180ºC.
2.       En un bol, con la ayuda de unas varillas eléctricas mezclamos la mantequilla con el sirope y la esencia de vainilla hasta que se forme una masa homogénea pastosa. Luego, tamizamos la harina y maicena y vamos agregando poco a poco al tiempo que seguimos batiendo.
3.       Una vez lo tenemos, metemos la masa en una manga y le damos forma sobre la bandeja de horno.
4.       Dejamos cocer unos 15 minutitos. Luego dejamos enfriar 5 minutejos en la bandeja y el resto en la rejilla.
5.       Luego solo queda degustarlas!!!!






martes, 30 de agosto de 2011

Vacaciones y "Bocaditos Hojaldrados"

¡¡¡Hola chic@s!!! ¡¡Por fin en casa!! Permitir que me acomode un poco y os cuento. Pues como sabéis he estado unos días disfrutando del paraíso menorquín y la verdad que tanto yo como el resto de amigos que íbamos hemos quedado encantados. Tiene unos parajes preciosos y ¡¡vaya playas!!. Yo vivo en un sitio de playa y lo que más me ha llamado la atención de las playas de Menorca ha sido ese color turquesa tan espectacular que tienen las aguas de las playas del sur. Las del norte tienen otro color diferente, aunque no pudimos bañarnos en estas últimas porque el viento que había habido dos días atrás, trajo medusas. Pero aún así disfrutamos muchísimo todos los días que hemos estado allí.
Probamos la caldereta de langosta……………MMMMMMMMMMMMMM…..probamos sus ensaimadas, quesos, sobrasada…….¡¡Nos alimentamos muy bien!! Nos lo hemos pasado muy bien.
Luego pude alargar mis vacaciones hasta ahora, y estuve en Zaragoza….¡qué calor!…¡¡¡42 grados!!! a la sombra…..Y nada, a mi regreso me toca empaquetar. Sí, habéis leído bien, empaquetar. En Octubre me mudo, así que poco a poco voy metiendo en caja todo lo que puedo, y miedo me da meterme con la cocina…estoy dejando pasar muchos días y no quiero meter aún nada en cajas, porque pienso que aquello que meta será lo que necesite para mi próxima receta, pero bueno….algún día lo tendré que hacer. Pero esperaré un poquito más jijiji.
Y bueno, a grosso modo, estas han sido mis vacaciones…aún me quedan un par de días, así que a disfrutarlos al máximo.
Ya supongo que estaréis un poco cansados de leer tanto y os gustará saber cuáles son los ingredientes del título de la entrada. Pues os cuento. Hace poco en una revista (creo que fue la Diez Minutos) mi madre y yo vimos un anuncio de las galletas María Hojaldradas de toda la vida. A mi madre le vino la nostalgia, pues las había comido mucho tiempo atrás y le encantaban, y a mí me entró la curiosidad, no recordaba haberlas comido ni visto nunca. Comenzó así la búsqueda de las galletas. Yo me fui de vacaciones y mi madre siguió buscándolas…¡¡hasta que dio con ellas!! Cuando abrió el paquete, se encontró dentro con una receta que le entró enseguida por los ojos y nada más volver de las vacaciones me esperaba dicha receta para que se la preparara, así que os dejo con ella. Es una receta rápida, y sencilla para esas visitas inesperadas viene genial, o para disfrutarlas cualquier día como postre o merienda, como lo hicieron mis padres también.
Ingredientes:
·         Utilicé 20 galletas María Hojaldrada (1 paquete).
·         200 gr de queso para untar (yo utilicé Philadelphia).
·         75 gr de nueces para triturar.
·         ¾ de una tableta de chocolate fondant.
·         50 gr de mantequilla aproximadamente.
·         10 nueces para decorar.
Elaboración:
1.       Para cada bocadito, necesitamos 2 galletas.
2.       Trituramos los 75 gr de nueces y las mezclamos con el queso, hasta que se repartan bien con el queso.
3.       Fundimos el chocolate con la mantequilla y untamos las caras interiores de las galletas y dejamos que enfríe. Reservamos el resto del chocolate.
4.       Montamos los bocaditos, untando en una de las bases de las galletas la crema de queso y colocando encima otra parte de galleta.
5.       Cuando las tengamos todas con el resto del chocolate vamos poniendo un poco en la parte superior de la galleta que se utilice como “tapa” y colocamos encima una nuez para decorar.
6.       Metemos en la nevera, para que se enfríe bien y…. ¡ÑAM!

Espero que os guste, os dejo con las fotos y ¡hasta la próxima receta!


PD: Mi parada por Madrid no fue muy gratificante….todas las tiendas donde fui estaban cerradas por vacaciones :S…snif, snif!!
PD2: ¡Os iré contestando a todos en estos días!

domingo, 30 de enero de 2011

¡Galletas que nos alegran una merienda!

Hola a tod@s, ya se está terminando el fin de semana y nos apuntaremos otra semanita más que empezamos en nuestro calendario, con la que comenzamos el mes de Febrero. ¡Cómo pasa el tiempo de rápido!
No tengo palabras para agradeceros a tod@s el apoyo que me dais, dejando vuestr@s comentarios o siguiendo el blog. ¡¡¡¡Ya somos 62!!!! No me lo puedo creer.
Hoy os traigo una receta de galletas. Aquellas que preparé para adornar los cupcakes Chocolate & Orange. Recetas de galletas hay muchas, estas en concreto son sin huevo y la tomé del blog de Sugar Mur, que podéis ver pinchando AQUÍ.
Así que os voy a dejar la receta aquí:
Ingredientes:
·         250 gr. de harina de trigo.
·         150 gr. de mantequilla (debe estar a temperatura ambiente).
·         75 gr. de azúcar glass.
·         ½ cuchara de café de sal.
·         1 cucharada de aroma de vainilla (aunque podéis poner la que queráis).
Preparación:
1.       Batimos la mantequilla con ayuda de las varillas eléctricas hasta que adquiera una textura suave. Sin dejar de batir, vamos agregando el azúcar glass tamizada.
2.       Cuando la azúcar esté integrada con la mantequilla será el momento de añadir la cucharada de aroma de vainilla. Volvemos a batir.
3.       Mezclamos la harina con la sal y tamizándola la vamos añadiendo a la mezcla anterior, y la vamos integrando con ayuda de una cuchara de madera o con lo que mejor os apañéis: una lengua, espátula…
4.       Ahora viene un paso que nos puede desesperar un poco, por lo menos a mi me pasó, ya que hay que formar una bola con la masa, lo que pasa que hay que ir haciéndola poco a poco. Si cogemos toda la masa y comenzamos a darle forma, se os irá deshaciendo. Así que el truco es ir poco a poco formando la bola. Y creedme de esta forma si sale. Así que paciencia, que ya sabéis, “la paciencia es la madre de la ciencia”.
5.       Cuando obtenemos nuestra bola, la envolvemos en papel alba, y la metemos como mínimo 1 hora en la nevera.
6.       Pasado el tiempo, dividimos la pasa en 2, 3… partes, para trabajarla mejor, y con ayuda de dos láminas de papel de horno y un rodillo, iremos estirando la masa. Es decir, la masa la tenemos que colocar entre las dos láminas. Lo ideal es tener un rodillo al que le podemos añadir anillas para que el grosor de la masa sea uniforme. Yo no tengo, pero a ojo, intenté que la masa quedara con el mismo grosor. Alguna que otra me quedó más fina, pero en general les dejé un grosos de 1 cm.
7.       Cortáis la masa con los cortadores que más os gusten.
8.       Deciros que esta masa se puede congelar. Una vez que la saquemos de la nevera, se extiende en láminas y siempre alternando una de masa y otra de lámina de papel horno, metemos en un tupper y al congelador. Siempre acordaros que al cerrar el tupper, lo primero sea una lámina del papel de horno.
9.       Con el horno precalentado a  170º C, metemos nuestras galletas durante 15 minutos. No se deben tostar mucho, porque cuanto más tostadas mayor facilidad para que se rompan.
10.   Por último, las dejamos enfriar sobre una rejilla. ¡¡Y listas para meterles el diente!!
Bueno, y como siempre aquí os dejo el resultado y una idea para decorarlas, aunque se pueden comer sin ningún tipo de decoración, porque están deliciosas.


(Para hacerles el relieve, solo cortar con la forma que queramos y colocar encima)
Y aquí está la idea para decorarlas:
Para aprovechar la ganache de chocolate blanco que me sobró de los cupcakes que os he mencionado al principio de esta entrada, se me ocurrió ponerles este particular sombrero a las galletas. Se pueden decorar también con fondant, glasa real...Mil ideas, una de las que tuve fue cortar unos corazones pequeñitos y ponerlos de decoración en los cupcakes, los mismo con los que decoro algunas galletas.

Si quieres ponerte encontacto conmigo, no lo dudes, mándame un correo a:
micaenlacocina@hotmail.com